Estos últimos años, la economía y el comercio internacional han entrado en profundos cambios. Los intercambios bilaterales clásicos se desarrollaron y complicaron dificultando toda previsión. Las reglas del juego y las normas son internacionales. En una misma empresa, los equipos a menudo se convirtieron en multiculturales. Se trastornó profundamente su dirección.
Pero no solamente la economía y el comercio mundial han cambiado en sus propias condiciones : los estados nacionales también están experimentando profundas mutaciones en Europa, el final de la segunda guerra mundial así como la caída del Muro de Berlín han establecido nuevos enlaces entre los estados y los pueblos económicos por supuesto, pero también sociales y políticos.
La Unión Europea ha realizado en el 2004 una ampliación significativa que marca el retorno en la unión de regiones que habían sufrido más de 1.500 anos de divisiones. Europa, al abrir nuevos espacios económicos, también abre nuevos espacios políticos y jurídicos propicios tanto para el desarrollo de la democracia, de las sociedades y de la justicia social, como de la economía y de las Empresas. América Latina, con por ejemplo el tratado NAFTA, con MERCOSUR y el tratado de libre intercambios entre Méjico Y La Unión Europea - trabaja por su parte en nuevas alianzas, entre sus pueblos en busca ellos también de sociedades mejores, mas eficientes y mas justas por una parte y con las demás regiones del mundo por otra parte.
Tanto en América Latina como en Europa, estas evoluciones afectan directamente a las empresas, pero también son las nuevas necesidades de estas mismas empresas las que llaman y aportan estas evoluciones, irreversiblemente, Inexorablemente.
En América Latina tanto como en Europa, la comunicación y la gestión deben más que nunca tener en cuenta sus particularidades y estas diferencias.
La investigación será un activo determinante para incluir y anticipar las evoluciones futuras.
El objeto de nuestra Asamblea es por tanto examinar lo que Europa y América Latina Representan en este contexto, uno respecto al otro, a nivel económico, de la Administración Publica, de la justicia como espacio de libertad así como en todos los aspectos de la Empresa.
|