Convocatoria Asamblea Anual
En el marco de su 41ª asamblea, que tendrá lugar en el Corum de Montpellier, Francia, del 10 al 13 de septiembre de 2006, la asociación CLADEA está organizando un coloquio sobre este tema justificado por la globalización de los intercambios y la intensificación de las relaciones económicas entre América Latina y Europa.
Estos últimos años, la economía y el comercio internacional han entrado en profundos cambios. Los intercambios bilaterales clásicos se desarrollaron y complicaron dificultando toda previsión. Las reglas del juego y las normas son internacionales. En una misma empresa, los equipos a menudo se convirtieron en multiculturales. Se trastornó profundamente su dirección. La comunicación y la gestión deben más que nunca tener en cuenta sus particularidades y estas diferencias.
La investigación será un activo determinante para incluir y anticipar las evoluciones futuras. Invitamos pues a los investigadores a proponer sus trabajos que pueden inscribirse en el tema global de estos días:
AMÉRICA LATINA Y UNIÓN EUROPEA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Este tema genérico también podrá tratarse a través de una de las doce disciplinas principales en economía, gestión y dirección.
Economía, Comercio y Negocios Internacionales
|
Esta vía va dirigida a artículos relativos al medio ambiente de la economía, los retos macroeconómicos, las políticas públicas en materia de economía, a la competitividad y la ventaja competitiva nacionales, la reglamentación y otros temas económicos. Incluye también artículos relativos al comercio internacional, los intercambios financieros entre los países, las compañías multinacionales, los asuntos internacionales, y otras materias de carácter internacional.
|
Dirección de Personas y Liderazgo
|
Este campo va dirigido a artículos relativos a la gestión de las personas en las organizaciones: los temas vinculados a las funciones clásicas de los recursos humanos (contratación, elección, compensaciones, desarrollo, etc.) Este campo cubre por otro lado materias más generales como el cambio y el desarrollo organizativo, los comportamientos y los factores organizativos que afectan la gestión y la ventaja competitiva de las personas.
|
Marketing
|
En esta sección pueden referirse, todos los trabajos relativos a la comercialización y a los intercambios del mercado. Las propuestas que deben presentarse sobre este tema son: El comportamiento del consumidor, los métodos y técnicas de estudios de mercado, la segmentación, los métodos cualitativos de investigaciones (etnografías, observación participante, análisis del contenido), campaña de publicidad y comercialización integrada, la acción de nombrar (política de marca), el impacto capital-cliente, la política de precio, la gestión de canales de distribución, la venta al por menor, y el desarrollo de nuevos productos.
|
Operaciones y Logística
|
Esta vía va dirigida a artículos relativos a la producción, la transformación y los procesos de gestión de la cadena de valor en la sociedad, entre la sociedad y los proveedores, la distribución física y logística de los productos. Y más concretamente: el máximo aprovechamiento de los procesos, programación de las operaciones, distribución física de los productos, gestión y logística de cadena de suministros, proceso reingeniería, casos prácticos sobre la reorganización de proceso, aplicación de los modelos cuantitativos, etc.
|
Administración Estratégica
|
Este campo se interesa por los retos competitivos generales a los cuales deben enfrentar las empresas y los ejecutivos con el fin de lograr su éxito o sobrevivir. Los artículos relativos a las cuestiones de estrategia de contenido y proceso. Las materias que deben incluirse son: la investigación y la conservación de las ventajas competitivas, las estrategias competitivas exitosas, las técnicas analíticas para la gestión estratégica, la transformación tecnológica y competitiva de las sociedades, rol de los gerentes generales, funcionamiento y composición de directorios, gobierno corporativo, interfase finanzas estrategia, estrategia y marketing, entre otros.
|
Contabilidad, Control de gestión
|
Esta vía se refiere a los trabajos que cubren las cuestiones de contabilidad y el control de gestión: nuevos principios o técnicas de contabilidad, revisiones de los criterios existentes de contabilidad, el impacto de la contabilidad y la auditoria financiera sobre los precios, nuevos procedimientos contables, que integren los elementos tradicionales de control o auditoria con las realidades actuales.
|
Finanzas
|
En esta sección, nos interesaremos por los artículos vinculados a las finanzas, a la inversión, y a los mercados financieros. Las materias que deben cubrirse están aquí: Finanzas de empresa (peritaje, gastos financieros, etc.), inversiones, teoría financiera, gestión financiera, peritaje de empresa, modelos de simulación y previsión, operaciones bancarias, gestión de los riesgos, gestión de proyecto, derivados y productos financieros, finanzas internacionales, mercados financieros, etc.
|
Administración de Servicios
|
Esta vía se refiere a todos los artículos y a estudios de casos vinculados a la dirección de los servicios en general. Los temas vinculados a este campo pueden agrupar: el turismo, la hostelería, los servicios de salud, los servicios públicos, departamentos de estado u organizaciones, servicios educativos (universidades, escuelas, etc.). Además, los trabajos pueden tomar distintas perspectivas funcionales: venta, finanzas, operaciones, desarrollo de nuevos servicios, etc.
|
Tecnologías de Información y Comercio Electrónico
|
Este campo se interesa en todas las materias vinculadas a las tecnologías de la información y al comercio electrónico, cómo ha cambiado a las sociedades y la forma en que los mercados se relacionan o entran en competencia. Los temas específicos que deben cubrirse aquí son: comercio electrónico, dirección íntegra de las TI, TI y estrategia, cambio de organización e introducción de las TI, opciones tecnológicas y papel sobre la comercialización y el desarrollo de nuevos productos, etc.
|
Administración de Servicios
|
Esta vía se refiere a todos los artículos y a estudios de casos vinculados a la dirección de los servicios en general. Los temas vinculados a este campo pueden agrupar: el turismo, la hostelería, los servicios de salud, los servicios públicos, departamentos de estado u organizaciones, servicios educativos (universidades, escuelas, etc.). Además, los trabajos pueden tomar distintas perspectivas funcionales: venta, finanzas, operaciones, desarrollo de nuevos servicios, etc.
|
Justicia como factor de desarrollo e integración
|
Se trata de interesarse por el buen funcionamiento de la institución judicial como árbitro, regulador y garante de la competencia y factor de progreso social y desarrollo económico. La cuestión no es la de las legislaciones ni del derecho sino de la independencia, la autoridad y el respeto de las instancias judiciales frente al Estado, protagonistas económicos e individuos. Las comunicaciones tratarán de la independencia de la justicia, de la transparencia de sus procedimientos y la garantía de la ejecución de las decisiones de justicia. Se examinará generalmente (ejemplos concretos si es posible) el impacto de la disfunción de la justicia en el desarrollo económico y social, su papel en la actividad económica como garante de la libertad, la equidad y la paz social, indispensables para la expansión de los protagonistas sociales.
|
Desarrollo Sostenible
|
El tema elegido aquí para los trabajos está vinculado al desarrollo sostenible, el medio ambiente, las políticas del medio ambiente, etc. El desarrollo sostenible significa aquí el desarrollo económico que pretende reconciliar el progreso económico y social y la conservación del medio ambiente, considerando este último como un patrimonio que debe transmitirse a las generaciones futuras.
|
Responsabilidad Social
|
Este campo tratará más concretamente las maneras que tiene el sector privado de ocuparse de los imperativos económicos, sociales y medioambientales, la creación de soluciones innovadoras y pro-activas ante los retos socios y medioambientales, etc.
|
Co-Chairs :
Jorge TALAVERA, Ph.D
Rector Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú
Presidente de Cladea
Didier Jourdan, Ph.D
Director del Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Montpellier
Director del Groupe Sup de Co Montpellier, Francia
Les invitamos a enviar sus trabajos referentes al tema propuesto, los que deberán presentarse en la asamblea. Los trabajos seleccionados se publicarán en los anales del congreso previamente a que sus autores se hayan inscrito al congreso.
Este coloquio interdisciplinario e internacional es abierto a todos los académicos, cualquiera que sea su disciplina de origen o a estudiantes de doctorado.
Los trabajos podrán ser escritos en tres idiomas, inglés, español y portugués, sin embargo, se recomienda fuertemente que estos sean escritos en inglés y español.
Se admitirá una sola ponencia por autor o autores. Los trabajos para ser aceptados deben ser inéditos.
PREMIOS A MEJORES PAPERS :
Se ofrecerá premios que estimulen a los autores de los mejores trabajos de investigación presentados. Será responsabilidad del Comité Académico la selección de los mejores trabajos.
El mejor paper se publicara en la revista ESIC Market.
|